17/11/2025 9:27:52
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
Cinco propuestas audiovisuales que abordan desde la fabricación de materiales sostenibles hasta la eficacia de nuevos tratamientos médicos, han sido las galardonadas en el concurso de divulgación científica «Yo investigo, yo soy CSIC». El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) anunció este miércoles los ganadores de la undécima edición de este certamen, cuyo objetivo primordial es dar voz y rostro al personal científico en formación que constituye el motor de la investigación dentro de la institución.
El concurso, que registró más de veinte candidaturas, reconoció la capacidad de los jóvenes investigadores para traducir complejas áreas de estudio en relatos atractivos y accesibles para el público general.
El primer premio fue concedido a Alejandro Funes López, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC). Su video, titulado ‘Cocina polimérica’, utilizó un formato ingenioso, simulando un programa de cocina al estilo de Karlos Arguiñano, para compartir la «receta» de fabricación de plásticos sostenibles. La propuesta se centró en materiales no derivados del petróleo diseñados para la conservación segura de alimentos, un avance crucial en la lucha contra la dependencia de los hidrocarburos.
El segundo premio recayó en Mireia Bernabeu Gimeno, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio-CSIC-UV), por su trabajo ‘El fago Domingo’. Mediante una narrativa emotiva, el video explica cómo un virus que habita en el pulmón de una niña con fibrosis quística ilustra el potencial terapéutico de ciertos virus para combatir infecciones bacterianas, un campo conocido como la fagoterapia que ofrece esperanza ante la creciente resistencia a los antibióticos.
Por su parte, Jaime Jurado Sánchez, científico del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC), se alzó con el tercer premio por su pieza ‘Quiralidad y… zeolitas quirales?!’. En su explicación, Jurado Sánchez detalló cómo estos materiales cristalinos, caracterizados por poros en forma de hélice, pueden desempeñar un papel fundamental en la producción de fármacos más seguros y eficaces, un área de la química con impacto directo en la salud humana.
El certamen también reconoció dos accésits que destacaron la importancia de la colaboración social y la conservación marina. El primer accésit fue para Francesca de Angelis, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), por ‘Historia invisible’. Su video presentó el proyecto de ciencia ciudadana Circulate, una iniciativa que moviliza a estudiantes y especialistas en medio ambiente para investigar la contaminación generada por las partículas que desprenden los neumáticos de los vehículos.
Finalmente, el segundo accésit fue otorgado a Silvia Sánchez Segarra, científica del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), por su proyecto MIToYSTER. En esta propuesta, Sánchez Segarra abordó la crítica labor de la recuperación de las poblaciones de la ostra plana en el Mar Menor como una estrategia biológica clave para mejorar la calidad ambiental de la laguna.
La dotación económica completa de todos los premios se destinará íntegramente a financiar estancias de investigación en grupos nacionales e internacionales, apoyando así la trayectoria doctoral de los científicos galardonados. Durante la ceremonia, el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Jose Mª Martell, subrayó la relevancia de estos concursos para fortalecer la conexión entre ciencia y sociedad, recordando que la ciencia «no son solo datos o laboratorios, son personas con talento, pasión y compromiso». El evento concluyó con una charla inspiradora del divulgador científico Jacob Petrus, quien enfatizó la importancia de acercar el conocimiento científico al conjunto de la ciudadanía.
La entrada Proyectos sobre salud, sostenibilidad y ciencia ciudadana ganan el concurso ‘Yo investigo, yo soy CSIC’ se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.

Guía de Buenas Prácticas Ambientales: Residuos
Guía de Buenas Prácticas Ambientales: Agua
Guía de Buenas Prácticas Ambientales: Energía
Guía de Buenas Prácticas Ambientales: Movilidad
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies